Gobierno estatal destaca reducción en delitos de alto impacto, aunque organizaciones civiles piden verificar metodología
El gobierno de Tamaulipas informó una reducción del 15% en delitos de alto impacto durante los primeros cinco meses de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024.
Este lunes en la ceremonia de honores, en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, C3, el mandatario tamaulipeco hizo un recuento de las principales acciones que su administración realiza por la seguridad, el desarrollo y el bienestar de los tamaulipecos.
“Se están atendiendo también muchos de los factores de secuestro, de personas no localizadas, de robo, de extorsión” informó, y añadió que siguen cada vez más atentos “para ver cómo hacemos medidas disuasivas y preventivas y alentando la disposición positiva de la sociedad para que se incorpore a un trabajo activo, progresista, trabajando por la paz y por el bienestar social”.
Villarreal Anaya reconoció al personal que labora en esta área por el trabajo cotidiano y las respuestas que brindan a través de los diferentes sistemas de alertamiento o de solicitud de apoyo por la ciudadanía y la coordinación de inteligencia en esta institución.
Los datos presentados, destacan avances en tres categorías:
- Homicidios dolosos: ↓ 18% (enero-mayo 2025 vs. 2024)
- Extorsiones: ↓ 22%
- Robo a transportistas: ↓ 12%
El gobernador Américo Villarreal atribuyó estos resultados a la Estrategia Integral de Seguridad implementada desde 2023, que incluye:
- Coordinación reforzada con la Guardia Nacional
- Instalación de 120 cámaras adicionales en corredores críticos
- Programas sociales en 15 colonias prioritarias
Y es que, aunque oficialmente se muestran avances en el rubro, hay cifras que contrastan y posturas que indican que no vamos tan bien como deberíamos.
- Postura oficial:
“Los operativos en frontera y tecnología han permitido este descenso histórico” – Américo Villarreal. - Organizaciones civiles:
Causa en Común señala que “la reducción coincide con tendencia nacional, pero persisten desafíos en secuestros y desapariciones” (Reporte mayo 2025). - Expertos:
El Dr. Carlos Pérez (UAT): “Es un avance, pero debe evaluarse sostenibilidad y afectación a delitos patrimoniales”.
Y con esto no quedemos denostar los intentos por parte de las instituciones por tratar de pacificar el estado. Pero no podemos echar campanas al vuelo por algo que apenas muestra sus primeros resultados.