vie. Oct 24th, 2025

En 2022, Tamaulipas enfrentaba una crisis de credibilidad: 77.4% de sus ciudadanos (según ENCIG) consideraba la corrupción como el segundo problema más grave, solo detrás de la inseguridad. Las auditorías eran vistas como procesos opacos, sin impacto social.

Hoy, la colaboración estratégica entre la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha redefinido el modelo de fiscalización, combinando estándares nacionales, inteligencia de datos y participación ciudadana.


Resultados 2024: Datos que marcan un antes y después

Francisco Noriega Orozco, auditor superior de Tamaulipas, destaca los avances:

  • Transparencia total: El portal estatal obtuvo 100/100 en evaluaciones nacionales.
  • Rankings históricos: Salto del lugar 28 al 15 en el Índice de Información Presupuestal (INEGI) y 12° en competitividad (IMCO).
  • Acciones concretas45 denuncias penales y 79 procedimientos administrativos activados.

“Ya no auditar por cumplir, sino para prevenir y transformar. Ese es el cambio” — Noriega Orozco.


Claves del éxito: El modelo “Colmena” y la formación de auditores

La ASE implementó estrategias innovadoras:

  1. Auditoría preventiva: Capacitación a 330 servidores públicos en detección temprana de riesgos.
  2. Revisiones paralelas por zona: Sistema que agiliza procesos y evita duplicidades.
  3. Alianzas académicas: Convenios con la UAT para formar auditores con enfoque en impacto social.

Hacia 2025: Un laboratorio de gobernanza colaborativa

La coordinación ASF-ASE ahora trasciende lo técnico:

  • Auditorías ciudadanas: Incorporación de colectivos en supervisiones clave.
  • Datos abiertos: Plataformas interactivas para consultar hallazgos en tiempo real.

Próximo reto: Consolidar este modelo en la Cuenta Pública 2024 como referente nacional.

Un comentario en «Fiscalización colaborativa ASF-ASE: El modelo que redujo la corrupción y elevó la transparencia en Tamaulipas»
  1. Francisco Noriega Orozco ha demostrado un liderazgo notable en la auditoría superior de Tamaulipas. Las estrategias innovadoras implementadas por la ASE están generando un impacto significativo en la transparencia y eficiencia. La coordinación entre la ASF y la ASE va más allá de lo técnico, fortaleciendo la colaboración institucional. Estos avances reflejan un compromiso firme con la rendición de cuentas. ¿Cómo se espera que estas nuevas estrategias beneficien a largo plazo a los ciudadanos de Tamaulipas? WordAiApi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *