Tampico, Tamaulipas—Ante el incremento en los niveles de los ríos Pánuco y Tamesí por las recientes lluvias, la alcaldesa Mónica Villarreal encabezó este jueves un operativo de supervisión en las zonas bajas de la ciudad, municipio con arraigada vulnerabilidad a inundaciones debido a su ubicación topográfica en el delta fluvial y con ello tomar medidas preventivas en Tampico.
¿Por qué pasa esto?
- Contexto geográfico crítico:
Tampico se asienta en una planicie costera con alturas promedio de solo 10 msnm, históricamente expuesta al desbordamiento simultáneo de los ríos Pánuco (el más caudaloso de México) y Tamesí, agravado por mareas altas del Golfo. - Eventos históricos:
- Inundaciones catastróficas registradas en 1955, 1999 y 2010, donde el 40% del territorio urbano quedó anegado.
- En 2021, el huracán “Grace” provocó evacuaciones masivas y daños por $1,200 millones de pesos en infraestructura.
- Factores agravantes:
- Saturación de suelos por lluvias atípicas (35% superiores al promedio en junio 2025).
- Crecimiento urbano desordenado en zonas de amortiguamiento fluvial.
- Insuficiencia en sistemas de drenaje ante eventos climáticos extremos.
Acciones preventivas en marcha
Durante el recorrido por colonias como Libertad y Árbol Grande, la presidenta municipal detalló la estrategia de respuesta:
- Monitoreo técnico permanente:
12 estaciones hidrométricas en tiempo real coordinadas con CONAGUA, con alertas tempranas ante niveles críticos (actualmente en 70% de capacidad). - Refuerzo de infraestructura crítica:
- Rehabilitación de 8 km de bordos de contención.
- Instalación de 15 estaciones de bombeo móviles en puntos estratégicos.
- Brigadas de desazolve en 32 km de alcantarillado.
- Protocolo de emergencia activado:
- El Consejo Municipal de Protección Civil opera en sesión permanente con enlace directo a la Coordinación Nacional.
- 8 refugios temporales preparados con capacidad para 3,000 personas y kits de emergencia.
- Brigadas integradas por GN, Sedena y Bomberos para evacuación rápida.
“No esperamos a la emergencia: estamos rehabilitando bordos y optimizando drenajes. Pero la solución de fondo requiere inversión federal en infraestructura hidráulica”, afirmó Villarreal Anaya, quien destacó la coordinación con el gobierno de Américo Villarreal para gestionar recursos del FONDEN.
Llamado a la ciudadanía
Las autoridades instan a la población:
- Reportar obstrucciones en coladeras al 089.
- Evitar cruzar vados inundados.
- Seguir alertas oficiales en redes de @PC_Tampico.
¿Qué está haciendo el municipio?
A mediano plazo, se avanza en:
- Plan Maestro de Drenaje 2030: Con inversión tripartita (municipal, estatal y federal) para modernizar la red pluvial.
- Reubicación de familias en riesgo: 300 viviendas identificadas para programas de vivienda segura.
- Restauración de humedales: Recuperación de 45 ha de manglares como barreras naturales.
Estas acciones reflejan un cambio hacia la gestión preventiva en una región donde el cambio climático ha intensificado los patrones de lluvia, exigiendo soluciones que combaten causas estructurales mientras mitigan riesgos inmediatos.