mar. Jun 17th, 2025

Tampico, Tamps. – 4 de mayo de 2025. El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) ha lanzado una aplicación móvil para monitorear en tiempo real las actividades de campaña de los candidatos a cargos locales. Esta herramienta representa un esfuerzo por fortalecer la fiscalización, especialmente en un contexto electoral marcado por la desconfianza y la demanda ciudadana de transparencia.

¿Cómo funciona la aplicación de monitoreo?

Las candidaturas deben registrar con antelación sus eventos proselitistas, como recorridos, mitines o reuniones vecinales. La plataforma digital recopila datos clave: ubicación GPS, horario, evidencia fotográfica y número estimado de participantes. El personal del IETAM puede verificar estos eventos de forma presencial o remota.

En casos de reelección, el sistema ayuda a distinguir entre actos de campaña y funciones institucionales, para prevenir el uso de recursos públicos con fines electorales.

Ventajas de este sistema

  • Transparencia: Reduce las posibilidades de actos proselitistas ocultos o no reportados.
  • Mejor fiscalización: Facilita el cruce de datos entre lo reportado y lo realizado.
  • Prevención de irregularidades: Permite detectar el uso indebido de recursos oficiales.
  • Orden en la agenda pública: Mejora la trazabilidad de eventos en caso de denuncias.

Desventajas y desafíos

  • Limitaciones tecnológicas: Algunas zonas rurales podrían no tener conectividad suficiente para garantizar el monitoreo en tiempo real.
  • Omisiones estratégicas: Candidaturas podrían no registrar ciertos actos menores para evadir revisión.
  • Acceso restringido: La app no está abierta al público general, lo que limita la auditoría ciudadana directa.
  • Cuestionamientos de imparcialidad: Existen preocupaciones sobre el uso político de la información recolectada.

¿Avance democrático o riesgo de control?

La herramienta representa un paso relevante en la profesionalización de la fiscalización electoral, pero su éxito dependerá de cómo se aplique y del acceso que se permita a la ciudadanía. Sin transparencia en los resultados y sanciones efectivas ante irregularidades, podría percibirse más como un mecanismo de control que como una garantía democrática.

El IETAM tiene ahora el reto de demostrar que la tecnología puede ser una aliada confiable de la democracia en Tamaulipas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *