Este domingo 1 de junio, Tamaulipas se suma a una jornada electoral histórica en México, donde por primera vez la ciudadanía elige directamente a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Este proceso forma parte de una reforma nacional que busca democratizar y transparentar la administración de justicia en el país.
¿Qué se Vota en Tamaulipas?
Los votantes tamaulipecos recibirán 10 boletas electorales:
- 6 boletas federales para elegir:
- Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistraturas de Salas Regionales del TEPJF
- Magistraturas de Circuito
- Juezas y jueces de Distrito
- 4 boletas locales para elegir:
- Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas
- Magistraturas supernumerarias y regionales
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Juezas y jueces de primera instancia y jueces menores
En total, se renovarán 2,681 cargos judiciales a nivel nacional, incluyendo 881 federales y 1,800 estatales.
- Horario de votación: Las casillas estarán abiertas de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Casillas en Tamaulipas: Se instalarán 2,466 casillas distribuidas en el estado.
- Lista nominal: Más de 2.8 millones de ciudadanos tamaulipecos están registrados para votar.
Más de un centenar de servidores públicos actuales buscan ser electos mediante el voto popular en esta elección. Entre ellos se encuentran:
- David Cerda Zúñiga: Ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, aspira a ser magistrado de Circuito en materia administrativa y civil.
- Noé Sáenz Solís: De la Octava Sala Unitaria en materia civil y familiar, busca una magistratura de Circuito.
- Javier Valdez Perales: Adscrito a la Sala Regional Victoria, también contiende para ser magistrado de Circuito.
Estos candidatos fueron postulados por el Ejecutivo federal.
La reforma judicial que permite estas elecciones fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en septiembre de 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum ha continuado con su implementación. El objetivo es combatir la corrupción y democratizar el sistema judicial; sin embargo, la reforma ha generado críticas por la posible politización del Poder Judicial y la falta de información sobre los candidatos.
Además, hay críticas sobre la falta de seriedad y transparencia para escoger a los candidatos de estas elecciones.
Resultados y Próximos Pasos
- Cómputo de votos: El Instituto Nacional Electoral (INE) estima que el conteo podría tomar hasta 12 días.
- Inicio de funciones: Los nuevos integrantes del Poder Judicial asumirán sus cargos el 1 de septiembre de 2025.
Esta elección marca un precedente en la historia democrática de México y representa un paso significativo hacia la participación ciudadana en la conformación del sistema judicial.
Para más información sobre los candidatos y detalles de la votación, visita el sitio oficial del Instituto Electoral de Tamaulipas: www.ietam.org.mx