vie. Ago 1st, 2025

Delincuentes aprovechan la alta demanda

En diversas entidades del país, se han reportado múltiples casos de fraude relacionados con la regularización de vehículos de procedencia extranjera, comúnmente conocidos como “autos chocolate”. Delincuentes aprovechan la demanda de este trámite para engañar a propietarios mediante páginas falsas y redes sociales.

En Ciudad Obregón, Sonora, se han registrado al menos 34 casos de personas que fueron defraudadas al intentar regularizar sus vehículos a través de sitios web apócrifos. Los afectados realizaron depósitos en tiendas de conveniencia, creyendo que estaban cumpliendo con el proceso oficial.

En Coahuila, una oficina falsa denominada “Citas Repuve Coahuila” cobró más de 9 mil pesos a propietarios de vehículos cuyos números de serie comienzan con letra, prometiéndoles una regularización que no está contemplada en el decreto vigente.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha emitido alertas, indicando que el trámite de regularización es individual y que el único pago requerido es de 2,500 pesos, el cual debe realizarse directamente a una cuenta bancaria del Gobierno Federal. Se exhorta a la ciudadanía a no confiar en intermediarios o asociaciones que soliciten pagos adicionales o retengan documentación original.

El fenómeno de los “autos chocolate” ha sido una constante en México, especialmente en estados fronterizos como Sonora, Coahuila y Tamaulipas. Muchos de estos vehículos ingresan al país sin cumplir con los trámites aduanales correspondientes, y su regularización se ha convertido en un tema de interés para miles de propietarios.

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos realizar el trámite únicamente a través de la página oficial del Registro Público Vehicular (Repuve) y evitar proporcionar información personal o realizar pagos a terceros no autorizados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *