Cada 10 de junio se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Vial, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de prevenir accidentes y promover una movilidad más segura.
La seguridad vial es un tema de interés global. Cada año, millones de personas pierden la vida o sufren lesiones graves en accidentes de tránsito que, en muchos casos, podrían haberse evitado con educación, prevención y respeto a las normas de circulación.
En México y el mundo, el 10 de junio se ha consolidado como una jornada de concientización en la que autoridades, escuelas, organizaciones civiles y ciudadanos suman esfuerzos para promover mejores hábitos al volante y en las vías públicas.
Entre los factores más comunes que provocan accidentes se encuentran el exceso de velocidad, el uso del celular mientras se conduce, el consumo de alcohol y la falta de uso del cinturón de seguridad o casco en motocicletas. Además, la infraestructura deficiente y la poca cultura vial también agravan el problema.
Este día representa una oportunidad para impulsar campañas de educación vial, mejorar la señalización, fomentar el respeto entre peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, y avanzar hacia un sistema de movilidad más seguro e incluyente.
La meta no es solo reducir las cifras de siniestros, sino también crear conciencia sobre la corresponsabilidad que tenemos todos los actores viales en la construcción de un entorno más seguro.
Datos clave:
Cada año mueren más de 1.3 millones de personas por accidentes de tránsito en el mundo (OMS).
Los jóvenes entre 15 y 29 años son el grupo más afectado.
El 90% de las muertes por accidentes viales ocurren en países de ingresos bajos y medios.
Hoy, más que nunca, es momento de mirar hacia el futuro con responsabilidad, transformar hábitos y entender que la seguridad vial comienza con cada uno de nosotros.
