sáb. Oct 25th, 2025

11 de junio de 2025 – El Sistema DIF Tamaulipas refuerza sus campañas y atención integral para prevenir el trabajo infantil, en un contexto donde, aunque la entidad reporta índices por debajo del promedio nacional, sigue enfrentando desafíos por la pobreza y desigualdad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 del INEGI:

  • En Tamaulipas, el 8.7 % de las personas de entre 5 y 17 años estaban en situación de trabajo infantil —equivalente a 69,900 menores— cifra que representa un aumento de 11,200 menores versus 2019 :contentReference[oaicite:1]{index=1}.
  • A nivel nacional, 3.7 millones de menores laboraban, lo que significa un 13.1 % de la población de 5 a 17 años :contentReference[oaicite:2]{index=2}.
  • En el rango nacional, Tamaulipas tiene una tasa más baja que la media nacional, pero aún por encima de estados con mejores indicadores, como CDMX (4 %) o Coahuila (6.4 %) :contentReference[oaicite:3]{index=3}.

¿A quiénes atiende el DIF Tamaulipas?

El Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo de Trabajo Infantil (PANNARTI), operado por el DIF, cubre:

  • Menores en riesgo por condiciones socioeconómicas, laborales o educativas.
  • Servicios de asistencia jurídica, psicológica y social.
  • Medidas integrales para restituir sus derechos y garantizar su protección, en coordinación con autoridades federales y municipales :contentReference[oaicite:4]{index=4}.

Problemática persistente

Aunque Tamaulipas mantiene una tasa menor que la media nacional, el trabajo infantil sigue siendo un problema complejo vinculado a:

  • La pobreza infantil: entre 2020 y 2022, el 32.6 % de las niñas, niños y adolescentes vivía en pobreza :contentReference[oaicite:5]{index=5}.
  • Deserción escolar motivada por necesidad económica.
  • Exposición a actividades prohibidas o peligrosas para su desarrollo.

¿Por qué 12 de junio?

El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, establecido por la OIT para visibilizar los efectos negativos que estas prácticas tienen sobre la infancia :contentReference[oaicite:6]{index=6}.

Llamado a la acción

  • El DIF Tamaulipas intensifica campañas de prevención y atención directa.
  • Se requiere fortalecer mecanismos que apoyen a familias en situación de pobreza, combinando educación, asistencia social y empleo digno para adultos.
  • Urge coordinación entre gobierno, sociedad civil y organismos internacionales para erradicar las formas más graves de trabajo infantil y fomentar el acceso a la educación.

Conclusión

Tamaulipas presenta avances al mantener una tasa de trabajo infantil (8.7 %) por debajo de la media nacional, pero aún enfrenta retos significativos derivados de la pobreza y desigualdad. El Sistema DIF, a través de PANNARTI, intensifica su labor en prevención, atención y restitución de derechos, bajo un enfoque integral para proteger a las niñas, niños y adolescentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *