En un hecho inédito para las finanzas estatales, la agencia Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Tamaulipas de ‘A-(mex)’ a ‘A+(mex)’, con Perspectiva Estable, ubicándola entre las entidades con mejor manejo de deuda en México. El anuncio fue realizado por el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, quien atribuyó este logro a las políticas de austeridad, recaudación eficiente y transparencia implementadas desde 2022.
Antecedentes: De la estabilidad al crecimiento
- En 2021, Tamaulipas mantenía una calificación ‘BBB+(mex)’ con Perspectiva Negativa por su alta dependencia de financiamiento a corto plazo.
- La actual administración redujo la deuda flotante en 32% (2022-2024) mediante reprogramaciones y fideicomisos estructurados.
- Otras agencias como PCR-Verum también han reconocido estos avances, consolidando al estado como caso de éxito en gestión fiscal subnacional.
Indicadores clave que impulsaron la mejora
1️⃣ Cobertura de deuda (CRSD): Saltó de 0.9x a 1.3x incluso en escenarios adversos.
2️⃣ Repago sostenible: Proyecciones muestran una razón de repago inferior a 5x, muy por debajo del límite de riesgo (10x).
3️⃣ Balance operativo: Superávit promedio del 6% esperado para 2025-2029.
Acciones concretas detrás de los números
- Combate a la evasión fiscal: Monitoreo electrónico del impuesto sobre nóminas y recuperación de adeudos históricos.
- Contención del gasto: Reducción de 15% en gasto corriente (2023 vs 2022).
- Deuda responsable: Los 15,196 MDP de deuda directa están en fideicomisos sin riesgos ocultos.
Impacto en la población
- Atracción de inversiones: Mejor calificación reduce el costo de créditos para obras públicas.
- Programas sociales garantizados: Los ingresos adicionales por menor pago de intereses se destinarán a educación y salud.
Declaraciones clave
“Este resultado refleja nuestro compromiso con las cuentas claras. Seguiremos priorizando el desarrollo con inclusión, sin descuidar la estabilidad macroeconómica”:
Jesús Lavín Verástegui, Secretario de Finanzas de Tamaulipas.
¿Qué sigue?
- Meta 2026: Alcanzar calificación ‘AA-(mex)’ mediante la diversificación de ingresos (ej: energías renovables).
- Reto pendiente: Reducir la deuda total al 12% del PIB estatal (actual: 18%).
Conclusión
El upgrade de Fitch consolida a Tamaulipas como referente en gestión pública eficiente, pero el verdadero reto será sostener estos indicadores ante posibles crisis externas.