jue. Oct 30th, 2025

En un Tamaulipas que busca diversificar su economía más allá de los sectores tradicionales, el programa Hecho en Tamaulipas (HET) emerge como un caso de éxito en política pública pro-emprendedor. Los números hablan:

  • 6,462 beneficiarios en solo 8 meses.
  • 3,336 asesorías personalizadas y 2,478 capacitaciones en gestión empresarial.
  • 420 marcas registradas (paso clave contra la informalidad).

Pero ¿por qué estos datos importan?

  1. La apuesta por la formalización:
    • 9 actas constitutivas de microindustria y 11 cédulas expedidas muestran que Tamaulipas está llevando negocios “de la mesa de la cocina” al ámbito legal.
    • Las 31 citas ante el SAT reflejan un combate tangible a la economía informal.
  2. Competitividad con sello local:
    • 24 logotipos diseñados y 19 códigos GS1 no son solo “apoyos”: son herramientas para competir en mercados nacionales e internacionales.
    • La vinculación de 31 empresas con laboratorios alimenticios sugiere un salto en calidad para productos agroindustriales.

“Cuando una PyME se formaliza, no solo crece ella: fomenta empleos dignos, paga impuestos y atrae inversiones. El HET está sembrando ese círculo virtuoso” — Ninfa Cantú Deándar, Secretaria de Economía.

La pregunta pendiente: ¿Cómo traducir estos avances en mayor empleo y reducción de desigualdad? El reto ahora es escalar estos casos a industrias estratégicas como energía y tecnología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *